Pages 1 2
3- El verso y las rimas.
Aliteración: Es como si había rimas en el verso:
Ejemplo: “Macizo y recamado en las perlas mas finas.” (“ma”)
“He llevado a mis labios el caracol sonoro.” (“l”)
Existen diferentes rimas:
- externas (oro, toro)
- internas (finas divinas)
Y:
- consonantes: exactamente el mismo sonido - oro [oro]
- toro [oro]
- asonante: solo el sonido de los vocales: - pájaro [a; o]
- a caso [a; o]
à Hay que tener cuidado de las palabras esdrújulas como “incógnito”
Porque es el acento que cuenta en la rima.
Ejemplo se puede hacer rimar: - incógnito [o; o]
Con: - todo [o; o]
Disposición de las rimas:
1) Continua :
A - A - A
2) Gemelas / Dísticas:
A - B - C
A - B - C
3) Abrazadas: A - B - B - A,
C - D - D - C, etc.…
4) Encadenadas: A - B - A - B
C - D - C - D, etc.…
Puede ser combinación de diferentes tipos. A veces armonía y simetría (como un espejo).
Los acentos:
Se acentúan todos:
1) Los substantivos.
2) Los adjetivos.
3) Los pronombres tónicos. [yo, tú, mí, ti, etc.]
4) Los indefinidos. [algún, ningún, alguno, etc.]
5) Los pronombres posesivos. [mío, tuyo, etc.]
6) Los cardinales. [dos, primero, etc.]
7) Los verbos y los auxiliares.
8) Los adverbios.
9) Las formas interrogativas. [Qué, cómo, cuándo, etc.]
10) Los demostrativos. [Aquel, éste, etc.]
Pero no se acentúan:
1) Las preposiciones
2) Los artículos
3) Las conjunciones
/!\ Attention aux mots comme : como et cómo, qué et que, tu et tú, etc.
Ejemplo de acentuación con el poema “Caracol”:
Hay que encontrar el ritmo de base.
** * Hemistiquio ** *
1 2 3 4 5 6 7 | 8 9 10 11 12 13 14
_ _ / / _ / _ | _ _ _ / _ / _ ß 3 & 4 Contra acentos
_ / _ _ _ / _ | _ _ / _ / / _ ß12&13 Contra acentos
_ / _ / _ / _ | _ _ / _ _ / _
_ _ _ / _ / _ | _ _ _ / _ / _
** * ** *
/ _ / _ _ / _ | _ _ _ / _ / _
/ _ _ / _ / _ | _ _ / _ _ / _
_ _ / _ _ / _ | _ _ _ / _ / _
/ _ / _ _ / _ | _ _ _ _ _ / _
** * ** *
1 2 3 4 5 6 7 | 8 9 10 11 12 13 14
_ / _ / _ / _ | _ _ / _ _ / _
_ _ _ / _ / _ | _ / _ / _ / _
_ _ / _ _ / _ | _ _ _ _ _ / _
* *
/ _ _ / _ / _ | _ _ / _ _ / _
_ _ / _ _ / _ | _ _ _ / _ / _
_ _ _ / _ / _ | / _ _ _ _ / _
* Silaba 6 et 13: ACENTOS PRINCIPALES (siempre los mismos en un alejandrino)
** Silabas 3 & 6 y 11 & 13 de los parágrafos [1] y [2]: ACENTOS RITMICOS.
Silabas 4 & 6 y 10 & 13 de los parágrafos [3] y [4]: ACENTOS RITMICOS.
Los otros son ACENTOS EXTRARITMICOS.
Los CONTRA ACENTOS son acentos pegados a otros que rompen el ritmo.
Versos/ acentos Dactílicos: Es un verso en 3 silabas, en el que hay una acentuada y dos en blanco.
Ejemplo: / _ _
Versos/ acentos Trocaicos: Es un verso en 2 silaba, en el que hay una acentuada y una en blanco.
Ejemplo: / _
Pages 1 2
|