Analyse Littéraire
Rubén Darío , Cantos de Vida y esperanza.
Estudio de “Otros poemas” (p.391- 466)
Salvo algunos poemas:
- “Canción de otoño en primavera” (p.401- 404)
- “Charitas” (p.408- 409)
- “Caracol”
- “Letanía a nuestro señor don Quijote” (p.461- 464)
I - Primera Característica de la poesía:
-Lenguaje particular ? Lenguaje habitual.
Hay que alejarse de un lenguaje cotidiano.
Relación con la palabra poética.
1) La palabra poética :
El dominio del significante: se detiene poniendo en relieve la dimensión materia de la palabra, el significante. Quiere decir que en toda palabra hay una doble composición: El significante y el significado. Es como lo material y lo conceptual.
Por ejemplo cuando decimos la palabra “corazón” vemos una forme que representa un corazón, y cuando decimos “cœur” es igual. Mas allá de las lenguas y de las palabras existe en “significado”. La materia puede cambiar pero no lo conceptual.
La poesía juega con el material del lenguaje:
[Ejemplo: “El caracol, la forma tiene de un corazón”
Hay los sonido [k] y [a] en común, la misma cuantidad de letras, hay una asociación de los sentidos mientras los dos objetos no se parecen.]
Además de jugar con significado de las palabras el poeta juega también con el significante.
2) El carácter cíclico.
- Es una operación fundamental: la repetición, fundadora de la poesía.
Una vuelta a lo mismo es eso el carácter cíclico en relación con la métrica.
En el soneto la forma se repite de un poema a otro, hay la misma composición de estrofas.
Se repite sonidos “oro, toro” eso es la rima.
La repetición tiene una función, un sentido: poner en relieve el lenguaje diferente del lenguaje cotidiano.
3) La densidad
La poesía implica una profundidad. Es algo mas concentrado sobre todo de significados. Es complejo de analizarlo.
- Hay que constituir redes de sentidos.
- La correspondencia se desplaza, el significado de una palabra a otra, es otra dimensión.
|